- Inversión estimada para los primeros 24 meses del proyecto es de aproximadamente R$ 40 millones, marcando una reestructuración completa de la infraestructura crítica del cliente.
- La nueva operación ofrece alta disponibilidad para millones de transacciones diarias en más de 15 países.
- El proyecto acelera el cumplimiento regulatorio y consolida la alianza entre heimr e IBM.
São Paulo, junio de 2025 – Una fintech líder con sede en Londres y una presencia consolidada en más de 15 países de la Unión Europea completó recientemente uno de los proyectos más ambiciosos de transformación de infraestructura tecnológica del sector. Con la ejecución liderada por heimr, la iniciativa involucró la migración completa de la operación a IBM Cloud, con un enfoque en alta disponibilidad, escalabilidad y cumplimiento regulatorio. El nuevo entorno fue diseñado para soportar millones de transacciones diarias y sostener el crecimiento acelerado de la compañía en los próximos años.
La reestructuración incluyó la sustitución de una arquitectura centralizada por un modelo multirregional, distribuido en tres países diferentes, con centros de datos ubicados en Frankfurt, Ámsterdam y Londres. El proyecto, dividido en fases, abarcó la creación de un entorno de recuperación ante desastres, la transferencia de los sistemas de producción y, finalmente, la consolidación de una estructura operacional simultánea en diferentes regiones.
Según el Director de TI del cliente, el proyecto fue fundamental para garantizar que la infraestructura acompañara el ritmo de expansión de la compañía. “Necesitábamos un modelo capaz de sostener el crecimiento del negocio, con disponibilidad continua y total adherencia a las exigencias regulatorias de los países en los que operamos”, afirmó el ejecutivo.
Con una inversión estimada en R$ 40 millones para los primeros 24 meses, el proyecto incluye la estructuración completa del nuevo entorno multirregional, los servicios especializados de heimr y la adopción de IBM Cloud como plataforma principal para sustentar los sistemas críticos.
Arquitectura Multirregional
Antes de la reestructuración, toda la infraestructura crítica estaba concentrada en un único centro de datos físico en Islandia. Además de las limitaciones de conectividad y la distancia de los principales centros financieros de Europa, la empresa enfrentaba obstáculos operativos y regulatorios asociados a la falta de redundancia y la complejidad técnica del entorno. La estructura utilizaba tecnologías como IBM iSeries, IBM AIX y VMware en un mismo ecosistema, lo que dificultaba las intervenciones y hacía inviables los intentos previos de migración. Además, el centro de datos estaba ubicado a pocos kilómetros de uno de los volcanes más activos de Islandia, lo que aumentaba aún más el riesgo de una infraestructura centralizada y la criticidad del proyecto.
La implementación de la nueva arquitectura se llevó a cabo en tres fases, comenzando en febrero de 2024. En la primera etapa, concluida en julio, heimr estableció un entorno de recuperación ante desastres en IBM Cloud, basado en Frankfurt. Con esto, el cliente pasó a contar con una instancia alternativa capaz de asumir la operación en caso de falla en el centro de datos original. En la segunda fase, finalizada en enero de 2025, todos los sistemas de producción fueron migrados a la nube, con un enfoque en rendimiento y resiliencia. La etapa final, concluida en mayo, instauró un modelo de alta disponibilidad multirregional, con múltiples centros de datos operando simultáneamente, lo que eliminó el concepto tradicional de contingencia y elevó el nivel de continuidad operacional.
“El cliente necesitaba una solución que combinara agilidad en la implementación con un altísimo nivel de especialización técnica, considerando la complejidad de la infraestructura y los requisitos regulatorios involucrados. Estructuramos un proyecto por etapas que garantizó la continuidad del negocio desde el inicio, sin comprometer la operación en ningún momento”, afirmó Wagner Hiendlmayer, CEO de heimr.
La infraestructura renovada pasó a sustentar no solo los sistemas orientados a los clientes, como la aceptación de pagos, emisión de tarjetas, cuentas empresariales y gestión de reservas, sino también todas las funciones internas de la organización. La operación actual atiende a cerca de mil colaboradores y da soporte a más de 300 mil establecimientos comerciales, garantizando la realización de millones de transacciones diarias con velocidad, estabilidad y seguridad.
Con la adopción del nuevo modelo, el cliente pasó a cumplir con las métricas exigidas por certificaciones como PCI DSS y regulaciones como DORA, además de adecuarse a las directrices de entidades como EBA, EIOPA, ESMA e Íslandsbanki. La empresa también comenzó a operar con mayor eficiencia en auditorías y procesos de cumplimiento, ganando previsibilidad y estructura para actuar de manera segura en diferentes mercados regulados.
“IBM Cloud fue diseñada para ofrecer seguridad, control y cumplimiento nativos para instituciones financieras. Esta estructura permite que las empresas avancen en su jornada de modernización con confianza, incluso cuando operan con cargas sensibles y bajo regulaciones exigentes”, destacó Thiago Videira, Head of IBM Public Cloud Latin America.
Ejecución Técnica Liderada por heimr
Responsable de la conducción técnica del proyecto, heimr estructuró la migración con un enfoque en la continuidad de los servicios y el respeto a las particularidades del entorno del cliente. Para ello, adoptó un enfoque escalonado, con monitoreo constante de los workloads y validación de cada etapa de la transición, asegurando siempre que las operaciones no fueran interrumpidas.
Según el ejecutivo del cliente, la alianza con heimr fue determinante para el éxito de la implementación. “La experiencia de heimr con entornos críticos fue esencial para garantizar que la migración ocurriera sin impacto en nuestros servicios. La actuación conjunta de los equipos permitió decisiones rápidas, coordinación eficiente y un nivel de integración que superó nuestras expectativas”, explicó el Director de TI.
Heimr contó con un equipo bilingüe especializado, operando en un modelo 24/7 con un enfoque “follow the sun”, aportando al proyecto su experiencia acumulada en entornos críticos y soluciones personalizadas. Su actuación estuvo respaldada por certificaciones internacionales de seguridad, como ISO 27001 y NIST, además del nivel máximo de alianza con IBM (Platinum Partner), lo que contribuyó a acelerar la integración con la plataforma y garantizar el cumplimiento técnico de la solución.
“Nuestra actuación se basó en un modelo de alianza estratégica, con atención 24 horas al día, en diferentes zonas horarias, y soporte bilingüe. Esta estructura, combinada con nuestro conocimiento profundo de las tecnologías IBM y las certificaciones de seguridad que mantenemos, fue decisiva para que el cliente alcanzara un nuevo nivel de resiliencia y disponibilidad operacional”, completó Hiendlmayer.
Con la nueva infraestructura en funcionamiento, heimr y el cliente ya evalúan la continuidad de la alianza para otras iniciativas de innovación. Entre los proyectos en estudio están la aplicación de FinOps para ganar eficiencia operacional, el uso de tecnologías Quantum Safe para protección criptográfica en la era de la computación cuántica, además del desarrollo de soluciones de inteligencia artificial y automatización aplicadas a la gestión estratégica de datos y procesos.
Sobre heimr
Con presencia en Brasil y Europa, heimr tiene sedes en Londres y São Paulo, actuando globalmente como una boutique de tecnología especializada en soluciones personalizadas para la sustentación de negocios. La compañía ofrece servicios estratégicos en infraestructura, datos, seguridad, automatización y gobernanza, enfocados en alto rendimiento, disponibilidad y cumplimiento con estándares internacionales. Además de un portafolio completo de soluciones de vanguardia, heimr cuenta con un equipo altamente especializado y alianzas estratégicas con IBM, Microsoft, SAP, RedHat, entre otras empresas globales, entregando proyectos personalizados para entornos corporativos críticos, ayudando a las empresas a superar desafíos tecnológicos con eficiencia y seguridad.